Se non o vexo non o creo. Moitas veces cando nos xuntamos por ahí uns amigos comezamos a sacarlle puntada a como sería a traducción literal de moitos topónimos e apelidos ó castelán, pero esta reportaxe da Galega supera con creces todas as nosas elucubracións.
lunes, 9 de junio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
Estou con Gallardón

Ollo ó can. ¿A quen?. O can

martes, 3 de junio de 2008
Os derradeiros días da boina

En más de una ocasión, Baltar dijo: “Somos los de la boina”. Esos, los de la boina, fueron los que se encargaron de gestionar para el PP los votos de la Galicia rural que permitían a Manuel Fraga ganar las elecciones por goleada. La apelación a la boina era a finales de los años noventa de uso común para diferenciarles de los del birrete: el PP urbanita e ilustrado que tenía en Galicia como referente a un Mariano Rajoy que triunfaba en el Ejecutivo de Aznar.
Baltar, el último superviviente político de aquel grupo de señores del voto, lleva semanas anunciando que se va, que no volverá a optar a la presidencia del partido en la provincia. Los primeros pasos de su partida certifican el fin de la agonía de la era de la boina.
Datos electorales
Los resultados de las elecciones generales fueron el episodio definitivo para el fin de la carrera política de José Luis Baltar (Esgos, Ourense, 1940). La provincia de Ourense lideró la pérdida de votos del PP en Galicia, una de las comunidades autónomas en las que más apoyos se le escabulleron a los conservadores. La maquinaria electoral de un Baltar que otrora entonaba triunfante el jódete, jódete en los shows de campaña daba unas muestras de debilidad sin precedentes.
Perdió más de 27.500 votos. Retrocedía más de siete puntos en el reparto de los sufragios. Y ni siquiera valió el consuelo de que con más del 48% del total de las papeletas, estaban muy por encima de la media del partido en España. Baltar compareció la noche del
9-M ante la prensa con un discurso tan franco como sus canciones: “No obtuvimos los resultados que queríamos. No cabe ningún tipo de consideración con nosotros”.
Ese Baltar que se puso de cara ante la derrota es el mismo que enfrentó en 2004 la renovación del Partido Popular de Galicia asegurando que, si había injerencias de Madrid, abandonaría la formación y recuperaría su propio partido político, que Fraga sumó a su proyecto en 1990 para consolidar su mayoría. Y el mismo que convirtió a la Diputación de la provincia de Ourense en una máquina de generar empleos.
Su hijo, sus dos nueras, los vecinos del municipio en el que comenzó su carrera política como alcalde, amigos, correligionarios: para todos había sitio en la Diputación de Ourense. Y así continúa siendo. El Partido Socialista supo predecir hace 10 días quién ganaría el concurso por una plaza de funcionaria que estaba en liza en el organismo provincial.
Fue la portavoz del PP en el municipio de O Carballiño la que se hizo con el puesto. En la segunda prueba del concurso, los resultados de todos los demás aspirantes parecieron un reto a los estudiosos de la teoría de las probabilidades: en un peculiar caso de desaplicación colectiva, ninguno pasó del cero en el examen.
Trabajo para todos
La red clientelar de Baltar no se quedaba en el reparto de empleos públicos entre familiares y conmilitones. Alguien que dirigió una entidad pública en la provincia de Ourense hace años, cuenta que a veces sonaba el teléfono y era José Luis Baltar, que lo invitaba a cambiar lo que hiciese falta para quedarse con un proveedor determinado para un servicio contratado por la institución. En una ocasión, el teléfono sonó dos veces en tan sólo 24 horas.
Baltar proponía ahora a un proveedor diferente del que había sugerido el día anterior. Este funcionario cree que el político conservador hacía las llamadas desde su despacho para satisfacer a un interlocutor que estaba presente, alguien que se había acercado a pedirle un favor. Y es que el despacho del político orensano tiene un punto Hablar por Hablar. Pero reconvertido en un Pedir por Pedir edificado en una de las provincias de España más afectadas por el envejecimiento, la falta de oportunidades y la precariedad económica.
Planes de futuro
Y así, interpretando en ese entorno la política con algunos aires de los antiguos caciques, José Luis Baltar lleva 18 años al frente de la Diputación de Ourense. Por ahora dejará la presidencia del partido en la provincia en un Congreso que será, seguramente, el año próximo. En la Diputación podrá estar, si así lo quiere, tres años más.
Y quizás mantenga esa costumbre de hacer de su despacho la casa de todos, de recibir a todo aquel que tenga algo que pedirle. Para continuar alimentando una historia que tiene entre sus más importantes capítulos ese que cuenta cómo un alcalde del sur de la provincia quiso homenajearlo con una estatua en la plaza de su pueblo. El mismo alcalde que se ufanaba públicamente de que sólo creía en la Virgen María y en José Luis Baltar.
Que acontece nas Novas Xeracións do PP en Ourense?


O mundo da moda vistese de negro
Entre todas estas estrelas, ó meu parecer, sempre houbo unha que brillou con maior intensidade que as demais. E este foi o gran Yves Saint Laurent.
Alaska espida en protesta polas corridas taurinas

lunes, 2 de junio de 2008
Unha idea moi boa. Parabéns a Asoc. de Xubilados de Castro Caldelas

Pero este non é un blog máis. Esta é unha iniciativa loable e marabillosa. A Asociación de Xubilados de Castro Caldelas, que non para de montar iniciativas para desfrute dos/as seus asociados/as, súmase ó tren das novas tecnoloxías.
Esta é unha iniciativa importantísima para poder rachar esa fenda que non se ve, pero que está ahí, estre os/as máis mozos/as e os/as maiores. A fenda dixital, a fenda das novas tecnoloxías, que fai que nun campo determinado da nosa vida nos distanciemos máis entre dúas xeracións distintas. Con proxectos coma estes bríndaselles ás persoas de máis idade coñecer esta nova experiencia de Internet que é unha nova fiestra a este global no que vivimos.
Meus parabéns a todos/as eles/as.
Se os/as queredes visitar podedes facelo dende este enlace.
Pleno da Deputación movidiño
Estes días case non tiven tempo de escribir. Pero imaxino que estaredes enterados/as da falcatruada que se acaba de cometer en Calvos de Randín. José Manuel Andrade (tránsfuga) ex do PSOE e catro concelleiros do PP presentaron unha moción de censura contra Aquilino Valencia do PSOE. Todo esto amparado e tramado por Baltar, presidente da Deputación e do PP en Ourense.
O venres houbo pleno na Deputación e o PSOE presentou unha moción de urxencia para condear a moción de censura. Nesto os concelleiros do PSOE en Calvos de Randín e o público despregaron uns carteis, e de inmediato Baltar suspendeu ilegalmente o pleno. Nótase que ó Presidente do PP de Ourense dalle medo entrar no debate do tema. Para poñerlle a guinda ó pastel, o sinvergonza do portavoz do PP, Rogelio Martínez berrou "Que lles traigan uns bocadillos se quedan aquí pechados", dirixíndose ós concelleiros de Calvos de Randín.
Estes señores do PP son os que din que eles non teñen que ver nada con esta trama e que non apoian a moción de censura no concello arraiano.
Este é outro duro golpe á democracia dado polo PP. ¿Por que estas cousas só pasarán en Ourense, e Núñez Feijóo non as impide?
martes, 27 de mayo de 2008
As pintadas dos retretes
lunes, 26 de mayo de 2008
Asambleas, asambleas...
O certo é que existe unha nova forma de militancia política, distinta á tradicional, compatible e complementaria dela. Temos vocación de partido líder en canto a ferramenta de participación política e á vangarda no noso proxecto político e na nosa forma de traballar. Por iso o PSdeG creará a figura do cibermilitante. Modificaremos os nosos Estatutos para recoller esta nova forma de militancia cuxas principais características son o dinamismo, a interactividade e a inmediatez. Os cibermilitantes terán no PSdeG os dereitos que se lle recoñezan a nivel federal e, en todo caso, canalizarán a súa participación na vida do noso Partido a través dunha Agrupación “virtual” de ámbito nacional con órganos propios.
O Texto da enmenda ó Comité Federal é:
viernes, 23 de mayo de 2008
O demo está en perigo

Ímpactoume o titular que sae hoxe no xornal Público, pero a nova refírese a que o diaño de Tasmania, un dos bichiños con cara máis amenazante que existe está pasando por un mal momento e está en perigo de extinción. Podedes ler o artigo no enlace anterior.
Debate en Telemiño. Unha grata experiencia

La Iglesia, en el centro del debate
Los contertulios analizaron en Telemiño el papel de la religión en la sociedad actual y su futuro
‘¡Que Dios nos coja confesados!’. Con este título comenzó ayer un nuevo programa de Punto Crítico, para abordar el ‘debate más viejo de la humanidad’, según afirmó su moderador Santiago Rodríguez. El católico practicante Cecilio Mourille, la portavoz del Foro de la Familia Cristina Bravo y el sacerdote Eduardo Martínez, por un lado; y Alfredo Domínguez, de la Asociación de Gays y Lesbianas de Ourense, Eladio Osorio, apóstata, y Camilo Brandín, profesor de Psicología, fueron los protagonistas de un intenso debate en el que se analizó el papel de la iglesia hoy en día y su futuro, así como la nueva ley de libertad religiosa.Todos se mostraron a favor del estado laico y aconfesional, pero con matizaciones. El enfrentamiento dialéctico comenzaba. Eduardo Martínez apuntó que no hay que ‘olvidar que la religión católica es mayoritaria en España, tiene una labor social y benéfica importante y que por ello merece ser financiada. No es correcto pensar que la libertad religiosa es una concesión del Gobierno, puesto que es un derecho fundamental del hombre y los gobiernos deben respetarlo, tutelarlo y promoverlo’, aseveró.Sin embargo, en este punto discreparon los contertulios del bando contrario, pues consideraron que la iglesia ‘chupa demasiado’, según Alfredo Domínguez. Asimismo, Eladio Osorio pidió un Estado más libre y aconfesional. ‘Hoy es muy difícil darse de baja de la Iglesia. En Ourense, que es donde más fácil es, este proceso supone un año de trámites y un gasto de 300 euros como mínimo. En Madrid o Valencia es imposible’.Por su parte, Camilo Brandín reiteró durante su intervención que el 85% de los jóvenes uni versitarios no creen en la Iglesia debido a los errores que ha cometido a lo largo de la historia y se refirió en concreto ‘a los sacerdotes acusados de pedofilia en Estados Unidos y que no fueron a la cárcel’.Santiago Rodríguez dio paso en directo a las llamadas de los telespectadores. Mientras unos defendieron el papel de la Iglesia en España, un país mayoritariamente católico, otros no. ‘Aprendí mucho de pequeño porque fui monaguillo y estoy loco por apostar’, manifestó un oyente. Durante el debate, un espectador también hizo alusión al caso del sacerdote Benigno Moure.
A FAVOR:
Eduardo Martínez: Somos racionales
Cristina Bravo: Pido libertad religiosa
Cecilio Mourille: La religión es positiva
EN CONTRA:
Camilo Brandín: Ninguna es la buena
Alfredo Domínguez: Una sociedad sin símbolos
Eladio Osorio: Van con demasiado retraso
Concerto de Manu Chao. 1850 persoas nun aforo de 700

De seguido adxúntovos todo o que saía hoxe no xornal La Región referente ó caos organizativo do concerto de Manu Chao.
La Policía Local contabiliza 1.850 personas en el concierto de Manu Chao en un aforo de 700
El propietario del establecimiento niega que se hubieran vendido más entradas de las permitidas
El informe realizado por la Policía Local de Ourense sobre lo ocurrido el miércoles en el Xesteira contabiliza en torno a 1.850 personas en el concierto de Manu Chao, ‘cuando el aforo es de 700’, según explican fuentes del Cuerpo municipal. Los datos serán remitidos a la Subdelegación del Gobierno -que lo enviará a Presidenciay al Concello para que evalúen una posible sanción. Por su parte, el propietario del establecimiento explica que no se vendieron más entradas de las permitidas.
En Ourense había mucha expectación para ver a Manu Chao en directo. Tanta que las entradas se agotaron apenas unas horas después de que se pusieran a la venta. La Policía Local sabía de este interés y, según el concejal de Seguridad, Fernando Varela, ya en la mañana del miércoles (día del concierto), ‘tiña coñecemento de que se levaban vendidas máis de 1.300 entradas, cando o aforo é de 700 persoas’. Es por ello que, poco antes del concierto, se desplazaron los agentes al Xesteira. Allí vieron entradas numeradas que sobrepasaban el número 1.100 y entradas que no estaban numeradas. Recogieron algunas y decidieron entonces impedir la entrada de las personas (50 según unas fuentes, 30 según otras) que, con su entrada en la mano, esperaban para entrar. Alrededor de una hora después, con el concierto empezado, les permitieron la entrada ‘para evitar males maiores’, dice Varela.
En su informe, que remitirá a la Subdelegación del Gobierno y al Concello, la Policía Local contabiliza alrededor de 1.850 asistentes al concierto. La posible sanción al establecimiento la evaluará el Concello y la Consellería de Presidencia.
Por su parte, José María Rodríguez, propietario del Xesteira, estaba ayer preocupado por lo ocurrido. Es más, no descartaba incluso la posibilidad de presentar una denuncia. Explica que ‘los agentes entraron por el local adentro, miraron y dijeron que había 2.000 personas. Había medidas de seguridad para que no entrase nadie sin permiso. La gente que dejaron fuera estaba enfadadísima, y con toda la razón del mundo. Les pido públicamente disculpas por un hecho que es completamente ajeno a la sala y a Manu Chao’.
Según Rodríguez, se vendieron ‘700 entradas numeradas. Las que no estaban numeradas eran invitaciones’ y añade que ‘en 175 metros cuadrados útiles no se meten 1.000 personas’.
Baltar o xastre.

O prometido é débeda. Fotografías de Manu Chao


Por certo algún día terei que facer unha entrada cunha fotografía de cada un dos fotógrafos que traballan para a prensa en Ourense e cos cales teño amistade. Porque a verdade é que hai verdadeiros mestres, elas e eles.
jueves, 22 de mayo de 2008
Marcho a correr para Telemiño

Mala organización no concerto de Manu Chao


miércoles, 21 de mayo de 2008
Manu Chao e Radio Bemba Sound System en Ourense

Ata cando imos seguir mirando cara outro lado?

Esta é unha lista de países que teñen nenos soldados loitando en conflictos recentes ou progresivos. (G: forzas armadas gubernamentais, P: paramilitares, O: grupos armados de oposición)
Colombia (P,O)
México (P,O)
Perú (O)
Federación de Rusia (O)
Turquía (O)
Iugoslavia (P,O)
Arxelia (P,O)
Angola (G,O)
Burundi (G,O)
Chad (G)
República do Congo (G,O)
República Democrática do Congo (G,O)
Eritrea (G)
Etiopía (G)
Ruanda (G,O)
Serra Leoa (G,P,O)
Somalia (todos os grupos)
Sudán (G,P,O)
Uganda (G,O)
Irán (G,O)
Iraq (G,O)
Israel e os territorios ocupados (G,O)
Líbano (O)
Afganistán (todos os grupos)
India (P,O)
Indonesia (P,O)
Myanmar (G,O)
Nepal (O)
Pakistán (O)
Filipinas (O)
Islas Salomón (O)
Sri Lanka (O)
Timor Oriental(P,O)
Taxikistán (O)
Papúa Nova Guinea (O)
Uzbekistán (O)
Será Obama por fin o candidato?

martes, 20 de mayo de 2008
A gran pregunta

domingo, 18 de mayo de 2008
Margarita quere estar á ultima

A tarde andiven pola casa de Belén, a miña compañeira. E alí andiven a remexer cos animais, algo que me encanta. Estiven cos cadelos, pero sobre todo cunha cadeliña nova que é un xoguete. Unha cadeliña para o coello que aínda non ten nome. Logo andiven remexendo dun montón de "monte" onde criou unha gata, e dinlle sacado o gatiño para estar un rato con el, ata que logo apareceu a nai e houbo que volvelo poñer no seu sitio.
Belén e máis eu fomos co Selmo (pai de Belén) a darlle de comer ós becerros e cortar unha pouca herba para os coellos.
Pero o momento de maior tranquilidade foi cando saín eu só un intre ata o lameiro de debaixo da casa onde andaban a pastar as vacas. e ahí podedes ver a Margarita, unha vaca rubia moi interesada nas últimas tecnoloxía, que quería dar conta da miña Blackberry, non sei se para poder facer unha foto, navegar, ou simplemente probar se estaba tan boa como a herba que estes días non para de medrar en Torbeo.
Baltar baixa á cloacas en Calvos de Randín

Na anterior lexislatura o PSOE en Calvos de Randín só tiña un concelleiro. Celebráronse os comicios municipais e o PSOE acadou cinco concelleiros e a maioría absoluta. todo un trunfo. Un trunfo que tivo Tres pes principais: o fenomenal equipo que fomos capaces de presentar, encabezado por Aquilino Valencia; a enorme ilusión que este equipo soubo xenerar; e o nefasto traballo que fixo o anterior alcalde cun talante nespótico, chulesco e dictatorial de cae todos/as coñecido.
Aquilino foi amable e fixo un equipo moi heteroxéneo, para elo fichou moita xente de esquerdas que nunca tivera relación co PSOE. E ahí apareceu Andrade, que foi o número dous.
Os concelleiros do PP van presentar a súa renuncia como tales o luns e pasaránse o grupo dos non adscritos. este é o primeiro paso para a moción de censura. Esta moción de censura está avalada polo presidente provincial do PP, José Luis Baltar, xa que este se reuniu hai tres días en Ourense con todos/as os/as implicados (Andrade incluído).
O que non sei e se Núñez Feijóo e Rajoy lle deixaran vía libre nesta acción de piratería. Porque eles estar, están o tanto. De feito onte Baltar e Alberto Núñez Feijóo compartiron mantel en Vilanova dos Infantes. Na fotografía inferior podédelos ver nunha imaxe publicada hoxe no xornal Faro de Vigo.
Pois nada volvemos a ter o Baltar de sempre, o que lle vale todo en política, o que compra vontades con favores. Eu que xa pasei por esto debido a unha moción de censura que nos fixeron en Castro Caldelas só vos pido unha cousa: se se produxera esta mobilicémonos todos/as os/as que cremos na democracia e o día do pleno vaiamos todos/as a Calvos de Randín a respaldar a uns compañeiros que foron elexidos nas urnas e que agora o PP, con tretas chavacanas, pretende desbancar.
Que saiba Baltar, que se esto segue adiante, na provincia de Ourense, comezou a guerra do "todo vale".
viernes, 16 de mayo de 2008
Un paréntese

Outra cacicada de Baltar a unir o seu longo expediente

O PSOE de Trives, Caldelas e Valdeorras intercambia opinións


jueves, 15 de mayo de 2008
Condea e repulsa fronte o atentado de onte
