Mostrando entradas con la etiqueta Telemiño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telemiño. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2008

Debate sobre simboloxía relixiosa nas aulas

Onte tiven o pracer de volver a participar no debate de Telemiño, Punto Crítico. O programa versaba sobre se debe haber simboloxía relixiosa nas aulas dos centros de educación ou non.

Eramos tres as peroas que pensabamos que a escola non debe de facer ostentación de ningunha simbolxía relixiosa (Inés Vega, Carmen Iglesias e máis eu, Eladio Osorio) e había outros tres contertulios que si que pensaban que se debe de permitir a simboloxía relixiosas.

De seguido transcribo a crónica de Imanol Hernández para o xornal La Región na que se ofrecen todas as nosas opinións.


Símbolos religiosos: ¿Prohibición o tolerancia?

Los participantes en el debate centran sus apelaciones en los derechos civiles y constitucionales

Un debate contundente y pasional, basado en los derechos civiles y constitucionales, y en el que se tocaron temas como la postura de la Iglesia hacia los homosexuales y la tolerancia en los países musulmanes, fue el que se vivió ayer en el programa ‘Punto Crítico’, de Telemiño, en el que se reflexionó sobre si los símbolos religiosos deben permanecer en los colegios. Representantes de las asociaciones de padres de familias públicas y privadas y religiosos fueron los encargados de profundizar en la polémica.

Por un lado, los crucifijos no deben permanecer en los colegios, pues ‘ninguna religión tiene en la actualidad, según la Constitución española, carácter estatal, por lo mismo ninguna fe debe estar por encima de los demás’. Y por otro, la cruz es un símbolo de paz, armonía, solidaridad y respeto, ‘valores que cualquier escolar debería conocer durante su estancia en los colegios’.
Estos fueron algunos de los argumentos que expresaron ayer los participantes en el programa ‘Punto Crítico’ de Telemiño, que en esta ocasión versó sobre ‘Los símbolos religiosos en los colegios’, un tema que ha levantado la polémica entre religiosos y docentes.
De esta forma, los tertulianos basaron sus argumentos tanto en la Constitución española, como en su experiencia propia en la docencia.
El debate más candente del programa fue sin duda el suscitado entre Cristina Bravo, representante del Foro de la Familia, y la profesora de Primaria, Carmen Iglesias. Esta última fue muy clara en su postura, ‘la cruz es un símbolo que no aglutina sino que discrimina’, mientras que Bravo abogó por la ‘comprensión de los derechos de los padres’ y la libertad de los alumnos a expresar sus ideas y costumbres, y a exhibir los propios símbolos de su religión.
Entre las llamadas que el programa recibió destacó la de un ourensano, que se refirió al artículo 16 de la Constitución, párrafo tercero, en el que se dicta que ‘ninguna religión tendrá carácter estatal’. Asimismo, el televidente añadió que en el artículo 27 dice que ‘los poderes públicos garantizan el derecho a que los hijos de los españoles reciban la educación religiosa y moral que este de acuerdo a sus convicciones’.
A FAVOR
’Sirven para conocer la historia’
El delegado del Obispado para la Enseñanza, Francisco Rodríguez, explicó que la cruz y los símbolos del catolicismo representan determinados valores como la paz, la convivencia y la tolerancia’. Agregó que ‘si estamos presentes en las escuelas es porque hay un porcentaje mayoritario de padres de familia que piden educación religiosa’, pues el catolicismo ‘es un medio que sirve para conocer y comprender la historia, y eso lo sabemos desde siempre pues no pretendemos hacer proselitismo ni adoctrinamiento en los colegios’.
’Un debate estéril y absurdo’
José Ramón Hermida, presidente de las Apas de centros privados, calificó al debate sobre el uso de los símbolos religiosos en los colegios como ‘estéril y absurdo’. Aclaró que ‘hay que matizar las circunstancias, pues desde la Federación de los colegios privados, la mayoría de los padres queremos la religión, y la normativa y la ley nos permite preservar nuestra identidad propia, por ello me parece que no hay discusión, pues la gran mayoría de los colegios en España son religiosos’. Señaló que ‘no se pueden imponer decretos en contra de las propias costumbres’.
’Defender la libertad religiosa’
Cristina Bravo, representante del Foro de la Familia, explicó que ‘debemos defender la libertad religiosa de cualquier persona, y no entrar en una guerra de prejuicios, pues la pluralidad está en no ofendernos’. En ese sentido matizó la declaración universal de los Derechos Humanos ‘defiende la libertad de creencias en los colegios, e incluso la Alianza Internacional de los Derechos Civiles apoya que los padres exigan la educación que quieren para sus hijos’. Por último dijo que la tolerancia ‘es respetar los derechos fundamentales’.
EN CONTRA
’Quiero respeto, no tolerancia’
La profesora de Educación Primaria, Carmen Iglesias, explicó durante el programa que ‘ninguna religión tendrá ni tiene carácter estatal, por lo que los símbolos religiosos no deben estar en los colegios de nuestros hijos’. Aclaró además que todos los padres ‘tienen derecho a educar a sus hijos en el catolicismo’, pero el que un profesor de religión sea financiado por la educación pública, lo considera ‘un error’. Puntualizó también que la palabra ‘tolerancia’ es ‘muy peligrosa’, pues ‘yo no quiero que me toleren sino que me respeten, pues debemos vivir en un mundo con libertad’.
’Católicos no practicantes’
La presidenta de las Apas de centros públicos, Sara Inés Vega, fue tajante en su intervención durante el programa de Telemiño. A su parecer los símbolos religiosos ‘no deben estar en los colegios, especialmente si son centros públicos, sobre todo cuando la iglesia en España está tan protegida’. Explicó que ‘los valores éticos están en la asignatura de educación para la ciudadanía, y no en la religión’. Puntualizó por último que la mayoría de los católicos ‘no son practicantes, prueba de ello que sólo el 10% de los jóvenes entre 14 y 27 años, practican la religión’.
’No todos somos cristianos’
El apóstata Eladio Osorio argumentó durante su intervención que ‘debemos montar un mundo con respeto a los individuos, sin ser ostentosos con los símbolos religiosos en un sitio donde conviven 40 personas con distintas costumbres como en los colegios’. Aclaró además que ‘todos tenemos un paragüas constitucional que es el estado aconfesional y yo entiendo que vivo en un país regido por una constitución con símbolos propios, que son el jefe del estado, el Rey; y la bandera española’. Señaló por último que en la actualidad ‘no todos somos cristianos pero si españoles’.

jueves, 18 de septiembre de 2008

De novo pola tertulia de Telemiño

Hoxe asistín, de novo, a outra Tertulia da canle Telemiño. Durante todo o verán non fóra a ningunha por estar sempre que me invitaban fora de Ourense.

Estivemos convidados Camilo Vázquez, cabeza de lista por Ourense do Centro Democrático Liberal nas pasadas autonómicas, Xosé Manuel Fírvida, portavoz do BNG na Deputación de Ourense e no Concello de Barbadás, e máis eu.

Estivemos a falar das áreas metropolitadas, das mancomunidades de servizos e sobre todo da grave crise económica mundial. Imaxino que a tertulia comezará a emitirse a partir de mañá, así que se vos interesa o tema, mellor sintonizade Telemiño e vedes o programa (é unha mágoa que só se vexa en Ourense e nos alrededores).

A veces cando debates con outras persoas que pensan distinto ca un, pesa máis o ton e as formas que se empreguen, que as discrepancias. E a verdade é que con Camilo e Fírvida é todo un pracer conversar polo seu ton dialogante.

miércoles, 25 de junio de 2008

"La Tertulia" de Telemiño

Onte fun invitado o programa "La Tertulia" de Telemiño. Dende hai un tempo téñenme en "plantilla" ;).
Asistimos Rafael Fernández representante en Ourense de Por un Mundo máis Xusto, Francisco Javier Rodríguez-Nóvoa concelleiro do PP en Ourense e máis eu.
Coma sempre falamos do divino e do humano, pero sobre todo démoslle unha voltiña a nosa particular visión do sistema de representación dos partidos políticos nas institucións, as posibles reformas que se deberían de facer para que algúns partidos non salian tan agraviados dos procesos electorais e cales son os sistemas de representación escollidos por outros países de Europa.
Poderedes ver o programa nos vindeiros días na canle Telemiño.

viernes, 23 de mayo de 2008

Debate en Telemiño. Unha grata experiencia

Onte contábavos que marchaba a todo correr a un debate na canle Telemiño, no programa Punto Crítico que dirixe Santiago Rodríguez.
Supuxo para min unha experiencia moi grata e moi agradable, e aínda que houbo momentos de bastante discusión acalorada e vehemente, o balance foi moi positivo.
Creo que todos/as os/as que compartiamos tertulia temos uns principios moi claros, que en moitos aspectos chocan, e eso as veces produce chispas. Pero estou moi contento de ter asistido ó programa e de intercambiar opinións co cura Eduardo Martínez, coa portavoz do Foro da Familia Cristina Bravo, co crente confeso Cecilio Mourille, co profesor de psicoloxía Camilo Brandín e co hostaleiro e membro da Asoc. de Gais e Lesbianas Alfredo Domínguez.
De seguido deixovos a crónica que publica hoxe o xornal La Región.


La Iglesia, en el centro del debate
Los contertulios analizaron en Telemiño el papel de la religión en la sociedad actual y su futuro

La portavoz del Foro de la Familia Cristina Bravo, el sacerdote Eduardo Martínez y el católico practicante Cecilio Mourille, por un lado; y Alfredo Domínguez, de la Asociación de Gays y Lesbianas de Ourense, Eladio Osorio, apóstata, y Camilo Brandín, profesor de Psicología, fueron los contertulios encargados de abordar, en el programa ‘Punto Crítico’ de Telemiño, un vehemente debate sobre el papel de la Iglesia Católica hoy en día y su futuro, así como la nueva ley de libertad religiosa.

‘¡Que Dios nos coja confesados!’. Con este título comenzó ayer un nuevo programa de Punto Crítico, para abordar el ‘debate más viejo de la humanidad’, según afirmó su moderador Santiago Rodríguez. El católico practicante Cecilio Mourille, la portavoz del Foro de la Familia Cristina Bravo y el sacerdote Eduardo Martínez, por un lado; y Alfredo Domínguez, de la Asociación de Gays y Lesbianas de Ourense, Eladio Osorio, apóstata, y Camilo Brandín, profesor de Psicología, fueron los protagonistas de un intenso debate en el que se analizó el papel de la iglesia hoy en día y su futuro, así como la nueva ley de libertad religiosa.Todos se mostraron a favor del estado laico y aconfesional, pero con matizaciones. El enfrentamiento dialéctico comenzaba. Eduardo Martínez apuntó que no hay que ‘olvidar que la religión católica es mayoritaria en España, tiene una labor social y benéfica importante y que por ello merece ser financiada. No es correcto pensar que la libertad religiosa es una concesión del Gobierno, puesto que es un derecho fundamental del hombre y los gobiernos deben respetarlo, tutelarlo y promoverlo’, aseveró.Sin embargo, en este punto discreparon los contertulios del bando contrario, pues consideraron que la iglesia ‘chupa demasiado’, según Alfredo Domínguez. Asimismo, Eladio Osorio pidió un Estado más libre y aconfesional. ‘Hoy es muy difícil darse de baja de la Iglesia. En Ourense, que es donde más fácil es, este proceso supone un año de trámites y un gasto de 300 euros como mínimo. En Madrid o Valencia es imposible’.Por su parte, Camilo Brandín reiteró durante su intervención que el 85% de los jóvenes uni versitarios no creen en la Iglesia debido a los errores que ha cometido a lo largo de la historia y se refirió en concreto ‘a los sacerdotes acusados de pedofilia en Estados Unidos y que no fueron a la cárcel’.Santiago Rodríguez dio paso en directo a las llamadas de los telespectadores. Mientras unos defendieron el papel de la Iglesia en España, un país mayoritariamente católico, otros no. ‘Aprendí mucho de pequeño porque fui monaguillo y estoy loco por apostar’, manifestó un oyente. Durante el debate, un espectador también hizo alusión al caso del sacerdote Benigno Moure.

A FAVOR:

Eduardo Martínez: Somos racionales

Cristina Bravo: Pido libertad religiosa

Cecilio Mourille: La religión es positiva

EN CONTRA:

Camilo Brandín: Ninguna es la buena

Alfredo Domínguez: Una sociedad sin símbolos

Eladio Osorio: Van con demasiado retraso


jueves, 22 de mayo de 2008

Marcho a correr para Telemiño


Marcho a correr, agora mesmo para os estudos de Telemiño. Hoxe estou invitado a participar no programa de debate Punto Crítico, baixo o título de "Que Deus nos colla confesados..." Será as 22.00 h. en directo, pero hai que estar unha hora antes por alí.
O meu carón terei o Presidente da Asociación de Gais e Lesbianas de Ourense e a un profesor da Universidade de Vigo. E fronte a min a un párroco, á presidenta do Foro da familia e a un crente confeso.
Dende hoxe a mañá que saiu anunciado este tema na prensa recibín infinidade de chamadas e correos electrónicos dándome recomendacións e aportándome datos tanto dende o punto de vista laico como relixioso.
Bueno, marcho para os estudos, e Deus dirá....... ;)

miércoles, 30 de abril de 2008

Tertulia en Telemiño



Hoxe fun invitado a participar na canle local Telemiño, no programa da Tertulia. Compartín mesa con Eloina Núñez do Partido Popular e Rafael Fernández de Por un Mundo máis Xusto.

Falamos un pouco de todo, pero na maior parte sobre o cambio nas grander infraustructuras que está a desenvolver a provincia dende a chegada do PSdeG-PSOE ó goberno da Xunta de Galicia.

Foi unha experiencia moi grata.